¿Qué es ReConnect?

Hoy en día es habitual llegar al final de la jornada cansado, sin piles y con la mente repleta de idees y pensamientos que no nos permiten desconectar adecuadamente. Esto provoca que el descanso nocturno no sea suficiente y nos cueste afrontar el nuevo día con la energía necesaria para realizar todas las actividades.

Esta percepción de cansancio físico y mental, falta de energía permanente así como la sensación de que la cabeza ya no da de sí, es una situación habitual en el día a día de muchas personas y se relaciona directamente con el estrés.

Más allá de estas situaciones concretas, existen grupos de edad o momentos en la vida de una persona durante los cuales es esencial garantizar el correcto aporte de sustancias que permitan el buen desarrollo y funcionamiento intelectual.

El correcto desarrollo y el óptimo rendimiento cognitivo son esenciales para la vida diaria.

ReConnect® es un complemento alimenticio que contiene NADH, coenzima Q10, serina i vitamina C.

Gracias a la Vitamina C, ReConnect® contribuye a:

  • Mantener una función psicológica normal
  • Reducir la fatiga y el cansancio
  • Proteger las células frente al estrés oxidativo que las daña
  • Interviene en un metabolismo energético adecuado

 

El estrés

De un tiempo hacia aquí, hemos normalizado la palabra “estrés”, se ha incorporado en nuestro vocabulario y en el imaginario popular, pero ¿Realmente sabemos qué es el estrés y que lo provoca?

Técnicamente, el estrés es una respuesta fisiológica y adaptativa a ciertos acontecimientos que nuestro cerebro interpreta como amenaza. Provoca un sentimiento de tensión física o emocional y puede darse como consecuencia tanto de situaciones como de pensamientos.

Podríamos decir que el estrés surge para que podamos sobrevivir. Puede manifestarse de distintas formas, por eso a menudo nos cuesta detectarlo.

No sería posible una vida sin estrés ya que se trata de un mecanismo del organismo para conseguir mantener su equilibrio interno, y permitirnos así adaptarnos a las exigencias o cambios que nuestro entorno presenta. Por este motivo en ocasiones las repercusiones del estrés pueden ser positivas, porque se trata de una forma de estímulo que nos hace replantearnos cambios, pero lo más habitual es que sus consecuencias sean negativas e impliquen riesgos para la salud, el trabajo y las relaciones sociales con los demás.

Hay que entender el estrés como un término dinámico y que puede darse por diferentes factores (efecto novedad, sucesos impredecibles, sensación de no control y amenaza), afectar a muchos ámbitos de nuestra vida (vida personal, carrera profesional, vida social y marco psicológico) y afectar a distintas partes de nuestro organismo (digestivo, dermatológico, cardiovascular, inmunológico, locomotor y neurológico).

Todos podemos sufrir estrés, pero a cada individuo le afectará de una forma diferente y en menos o mayor grado. El estrés es necesario para sobrevivir, ya que se trata de un mecanismo de nuestro organismo para conseguir mantener su equilibrio interno, permitiéndonos adaptar a las exigencias o cambios de nuestro entorno. Pero su nos pasamos y no lo gestionamos adecuadamente, el estrés puede empezar a presentarse en diferentes partes de nuestro cuerpo y mente, por eso decimos que el  estrés es un desgaste de 360º.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

  • El entorno físico: los estímulos como el frío, el calor o el ruido.
  • El propio cuerpo: los estímulos internos el dolor, el hambre, la sed o el cansancio.
  • Estresores mentales: los exámenes, la sensación de exigencia excesiva o la de tener una gran responsabilidad.
  • Estresores sociales: los conflictos interpersonales, problemas sin resolver, la competencia, las separaciones, las experiencias de pérdidas de seres queridos y también el aislamiento.

Es posible que una persona se sienta estresada y no sea capaz de identificar la causa clara, que le esta desencadenado esa situación, o podría ser un conjunto de varias.

Cuando desaparece el factor estresante y la sensación negativa continúa y se hace crónico. En este momento lo que inicialmente se definía como estrés pasa a convertirse en ansiedad y afectar gravemente la salud.

Las consecuencias o efectos que presentan los individuos también las podemos clasificar en tres grupos, sobre el propio cuerpo o sobre pensamientos y sentimientos.

  • Efectos sobre el propio cuerpo: tendencia a sudar, dolor de espalda, dolor de pecho, obesidad, pérdida de lívido, baja inmunidad contra enfermedades, dificultades para dormir, morderse las uñas tics nerviosos.
  • Efectos sobre pensamientos y sentimientos: ira, apagarse, sensación de inseguridad, olvido, tristeza o fatiga o problemas para concentrarse.
  • Efectos sobre el comportamiento: comer demasiado, comer muy poco, arranques de ira repentinos, abuso de alcohol, mayor consumo de tabaco, aislamiento social o problemas de pareja.

Eliminar el estrés pasa por utilizar técnicas y productos actuales para alcanzar el control y la tranquilidad.

Para poder gestionar todo ello, Reconnect®. Toma las riendas y que tú día a día no te desgaste.

Que tu día a día no te desgaste, ReConnect

Comentarios (0)

No hay comentarios

Nuevo Comentario

Producto añadido a la lista de deseos

Este sitio utiliza cookies para su funcionamiento. Si continua navegando acepta su uso.
Consulte la política de cookies y la política de privacidad.

¿Podemos ayudarte?